Egipto espía las redes sociales

Egipto espía las redes sociales con la ayuda de tecnología europea.





El Parlamento Europeo prepara una nueva legislación para evitar la venta a dictaduras de 'software' de monitoreo invasivo de Internet.



Según los expertos, Egipto se ha dotado de sofisticados programas informáticos para controlar Internet. A menudo, el software proviene de compañías occidentales, incluidas europeas, lo que ha motivado que en el Parlamento Europeo se esté debatiendo una nueva legislación para evitarlo.


Policía antidisturbios en Egipto, en el sur de El Caíro, la semana pasada

 Un grupo de piratas informáticos se infiltraron en los ordenadores de la controvertida compañía de seguridad italiana Hacking Team, e hicieron público que contaba entre sus clientes con diversos gobiernos dictatoriales, entre ellos, el de Egipto.



En concreto, por 737.500 euros el Ejecutivo egipcio adquirió un Sistema de Control Remoto que, según la página web de la empresa, permite activar las cámaras de los dispositivos electrónicos, grabar conversaciones de Skype y recabar contraseñas. “Tras estallar el escándalo, el Gobierno italiano le retiró la licencia de exportación a Egipto, y Hacking Team ha dejado de trabajar con ellos”, apunta Hussein Baoumi, investigador de Amnistía Internacional para Egipto. La compañía ha declinado responder a las preguntas de EL PAÍS.





Resultado de imagen de eipr


“La capacidad del Gobierno se ha vuelto bastante potente desde 2011 … Tienen las herramientas y el software para llevar a cabo escuchas específicas por Internet y también de tipo masivo ”, comenta Ramy Raoof, un experto en tecnología de la ONG egipcia EIPR.


La nueva legislación que prepara el legislativo europeo es más precisa y exigente que la actual, y pretende evitar lagunas que permitan a los Gobiernos europeos concedan licencias de exportación de este tipo de software a Estados donde se violan sistemáticamente los derechos humanos. Tal como hizo Francia con Amesys.




Comentario:
En mi concepto todos los gobiernos del mundo deben unificarse para crear un parlamento legislativo que posea la autoridad total para impartir las leyes de manera precisa y general, de esa forma asi puedan fijar de manera general e individual las normas que protejan los derechos en la Red. 



Nombre: 
Markques Sterling
 Cedula:
3-725-454

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Ciberdelincuentes han hecho su agosto y España no se a librado.

Hackean 143 millones de cuentas de agencia de crédito Equifax; averigua si fuiste víctima